Tarea del Piloto

2. Informe del piloto

Como piloto con amplia experiencia en la navegación, conoces muy bien los vientos y corrientes del Atlántico. Tu informe incluirá, pues, los siguientes puntos (ya sabes que no se trata de contestar preguntas, sino de incluir las respuestas en un texto redactado):
·         ¿Qué son los vientos alisios? ¿En qué dirección y a qué latitud soplan?
·         ¿En qué latitud soplan los vientos del oeste?
·         ¿Qué trayectoria sigue la corriente del Golfo?
·         Según se deduce de la información anterior, un velero ¿puede utilizar la misma ruta para la ida y para el regreso en el Atlántico?

Recursos

Para realizar tu trabajo dispondrás de los siguientes recursos:

  1. http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_del_Golfo
  2. https://support.google.com/maps/answer/18539?hl=es

5 comentarios:

filii dijo...

PILOTO

Los pilotos conocian muy bien los vientos y las corrientes,los vientos alisios son unos vientos que en verano soplan hacia el hemisferio norte y en inverno por los tropicos a su latitud es de 30-35º hacia el ecuador .

La latitud de los vientos del oeste en una zona templada esta por 30º y 60º a lo maximo que puede llegar es 40º y 50º, la corriente del golfo sigue la trayectoria de Europa de los tropicos y de galicia.

Atlantico Grados, minutos y segundos (DMS): 41° 24' 12.1674", 2° 10' 26.508"
Grados y minutos decimales (DMM): 41 24.2028, 2 10.4418
Grados decimales (DDD): 41.40338, 2.17403
si se puede volver al atlantico en velero.

Anónimo dijo...

PILOTO

Los pilotos conocian muy bien los vientos y las corrientes,los vientos alisios son unos vientos que en verano soplan hacia el hemisferio norte y en inverno por los tropicos a su latitud es de 30-35º hacia el ecuador .

La latitud de los vientos del oeste en una zona templada esta por 30º y 60º a lo maximo que puede llegar es 40º y 50º, la corriente del golfo sigue la trayectoria de Europa de los tropicos y de galicia.

Atlantico Grados, minutos y segundos (DMS): 41° 24' 12.1674", 2° 10' 26.508"
Grados y minutos decimales (DMM): 41 24.2028, 2 10.4418
Grados decimales (DDD): 41.40338, 2.17403
si se puede volver al atlantico en velero.

Anónimo dijo...

David Fernández Soto
¿Qué son los vientos alisios? ¿En qué dirección y a qué latitud soplan?
Son vientos que soplan de manera relactiva, Circulan entre los trópicos , desde los 30-35º de latitud
¿En qué latitud soplan los vientos del oeste?
Latitudes entre los 35 y 65 grados de latitud
Qué trayectoria sigue la corriente del Golfo?
La corriente es una corriente oceanica
Según se deduce de la información anterior, un velero ¿puede utilizar la misma ruta para la ida y para el regreso en el Atlántico?

Anónimo dijo...

Trabajo del piloto.

Los vientos alisios.

Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante en verano y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador.

Los vientos del oeste.

Se denominan vientos del oeste (Westerlies en inglés) a los vientos constantes o planetarios que se producen de oeste a este en las latitudes subtropicales y medias de las zonas templadas en latitudes entre 30-60º grados de ambos hemisferios.

Corriente del Golfo.

La corriente del Golfo es una corriente oceanica que desplaza una gran masa de agua cálida procedente del golfo de mexico y que se dirige al Atlántico Norte.

Según se deduce de la información anterior, un velero ¿puede utilizar la misma ruta para la ida y para el regreso en el Atlántico?
No

Santiago Aizpuru

Anónimo dijo...

TRABAJO COMO PILOTO
Los vientos alisios se estienden de manera relativamente constante en verano y menos en invierno. Van entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los alisios hacia el oeste, y por ello soplan del noreste al suroeste en el hemisferio norte y del sureste hacia el noroeste en el hemisferio sur. Las épocas en las que los alisios soplaban con menor intensidad constituían un peligro para los primeros viajes veleros hacia el continente americano formándose épocas de calma del viento que impedían avanzar a los veleros.
Se denominan vientos del oeste (Westerlies en inglés) a los vientos constantes o planetarios que se producen de oeste a este en las latitudes subtropicales y medias de las zonas templadas en latitudes entre 30 y 60 grados de ambos hemisferios. A grandes rasgos, su trayectoria coincide con la de las corrientes oceánicas cálidas de las zonas templadas y vienen a cerrar hacia las altas latitudes el bucle iniciado por los alisios del lado del ecuador. Ambos tipos de vientos rodean los anticiclones dinámicos que se presentan en los océanos en las latitudes subtropicales y tropicales (por ejemplo, el anticiclón de las Azores en el Atlántico Norte). Una gran proporción de la superficie terrestre de continentes e islas, sobre todo, del Hemisferio Norte, tiene un clima que pone de manifiesto la influencia moderadora de estos vientos, especialmente en las costas occidentales de las latitudes medias en Europa, América del Norte, sur de Chile, Tasmania y Nueva Zelanda.
Los vientos del oeste pueden ser en particular fuertes, especialmente en el hemisferio austral, donde hay menos tierra en las latitudes intermedias para causar fricción y retarde los vientos. Estos vientos alcanzan su máxima intensidad entre los 40º y los 50º de latitud en ambos hemisferios, lo que ha dado origen a la denominación de The roaring fourties en la terminología empleada por los marinos ingleses, que ha terminado por pasar al lenguaje marinero universal.

La corriente del Golfo es una corriente oceánica que desplaza una gran masa de agua cálida procedente del golfo de México y que se dirige al Atlántico Norte. Es una corriente superficial (por la temperatura cálida de sus aguas) y disminuye gradualmente en profundidad y velocidad hasta prácticamente anularse a unos 100 m, cota donde la influencia del calentamiento por los rayos solares desaparece en la práctica. Tiene una anchura de más de 1000 km en gran parte de su larga trayectoria,1 lo que da una idea aproximada de la enorme cantidad de energía que transporta y de las consecuencias tan beneficiosas de la misma. Se desplaza a 1,8 m/s aproximadamente y su caudal es enorme: unos 80 millones de m³/s.
La circulación de esta corriente asegura a Europa un clima cálido para la latitud en que se encuentra e impide la excesiva aridez en las zonas atravesadas por los trópicos en las costas orientales de América (por ejemplo: México y las Antillas).1 También determina en buena parte la flora y la fauna marina de los lugares por los que pasa (por ejemplo, los artrópodos y cefalópodos abundan más en las costas de Galicia que en las del País Vasco, donde su influencia es menor)

Nerea Calvo Bembibren