Tarea del Pesquisidor

4. Informe del pesquisidor


Tu tarea consiste en investigar la vida de Cristóbal Colón en los años anteriores a su llegada a Castilla. Tu informe responderá a estas preguntas (no se trata de escribir la pregunta y la contestación, sino de redactar un texto que contenga las respuestas)


Deberás averiguar, por tanto:
·         ¿De dónde procede Colón?
·         ¿Dónde ha vivido antes de instalarse en Castilla?
·         ¿Qué experiencia tiene como navegante?
·         ¿Cómo se ha ganado la vida anteriorment


Recursos


Para realizar tu trabajo dispondrás de los siguientes recursos:


7 comentarios:

Anónimo dijo...

PESQUISIDOR


Los indicios más verosímiles sobre la procedencia de Colón plantean que probablemente Cristóbal Colón nació en Génova, hacia 1450, en el seno de una familia de modestos menestrales, con intereses comerciales. Fue el mayor de los cinco hijos del matrimonio de Domenico Colombo y Susana Fontanaross. Debió adquirir su experiencia como navegante en el mar Cantábrico y realizó varias travesías recorriendo la costa occidental de África.
Colón compaginó su dedicación a la manufactura con los primeros contactos con el mar, probablemente como grumete. Hacia 1473 debió abandonar la ciudad de Savona, y parece ser que fue entonces cuando empezó a trabajar en el activo comercio genovés, viajando hasta las colonias de esta ciudad en el Mar Egeo -como la isla de Chío-. Asimismo, algunos investigadores indican que participó en campañas navales al servicio de Renato de Anjou. Colón antes de instalarse en Castilla vivió en Savona ( Italia).Paula Candal González

Anónimo dijo...

TRABAJO COMO PESQUISIDOR

Las personas piensan que probablemente Cristóbal Colón nació en
Génova, en 1450, en una familia de modestos menestrales, con
intereses comerciales.Antes de instalarse a castilla estubo en
italia.Desde muy pequeño, Cristóbal tuvo un gran interes por el mar. A los veinte años ya había navegado por rutas más importantes del Mediterráneo, conocía Islandia (entre otros lugares), También tuvo sus dificultades, como cuando fue atacado por una nave francesa y le derrumbaron su barco: se salvó nadando hasta la orilla más cercana.Antes de cumplir los 30 años, este navegante de alma buscaba nuevos desafíos, y se le ocurrió un proyecto insólito: llegar a las Indias a través del océano Atlántico, navegando hacia el oeste, con un recorrido mucho menor al que se realizaba entonces, rodeando África. Cristóbal Colón, sobre todo durante los primeros años de su vida, plantea el problema de las incertidumbres y lagunas que aún hoy siguen existiendo. La biografía del Almirante está enmascarada por muchos logros u otras cosas, imputables a la proyección histórica de su figura y del descubrimiento de América, además de la polémica que a lo largo del tiempo ha suscitado y las noticias confusas y mal dichas ofrecidas por su hijo Fernando, tal vez intentando enviar un origen noble para el descubridor.




ADRIÁN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Anónimo dijo...


Tarea Del Pisquisidor

El descubridor Cristobal Colòn dicen los indicios más verosímiles plantean que probablemente Cristóbal Colón nació en Génova, hacia 1450, en el seno de una familia de modestos menestrales, con intereses comerciales. Fue el mayor de los cinco hijos del matrimonio de Domenico Colombo y Susana Fontanarossa. Por el contrario, Salvador de Madariaga defiende que era converso, de ahí el intento de ocultar su origen; García de la Riega le atribuye un origen gallego; para Luis de Ulloa era un noble catalán -cuyo nombre real sería Joan Colom-, marino, enemigo de Juan II de Aragón, contra quien luchó, que era el supuesto Scolvus que habría llegado a Norteamérica en 1476, ofreciéndole el proyecto de descubrimiento a Fernando el Católico en beneficio de Cataluña. Estas dos últimas hipótesis halagaron a gallegos y catalanes, pero han sido refutadas: el supuesto origen catalán no ha sido demostrado por ningún documento mientras que se falsificó la documentación para demostrar un origen gallego. El principal objetivo de la navegación durante el siglo XV era llegar a las Indias occidentales por las grandes riquezas existentes en ese territorio y el comercio de especias. Sevilla era llave de las Indias: Regulaba los viajes mediante la Casa de Contratación. Se armaban flotas regulares, destinadas al comercio y expediciones descubridoras. Respecto al supuesto origen genovés, en una primera etapa de su juventud, Colón compaginó su dedicación a la manufactura -la de su padre- con los primeros contactos con el mar, probablemente como grumete. Hacia 1473 debió abandonar la ciudad de Savona, donde residía su familia, y parece ser que fue entonces cuando empezó a trabajar en el activo comercio genovés, viajando hasta las colonias de esta ciudad en el Mar Egeo -como la isla de Chío-. Asimismo, algunos investigadores indican que participó en campañas navales al servicio de Renato de Anjou y quizá también bajo el mando del corsario Colombo o Coulon el Viejo -con el que no guardaba ninguna relación familiar, pues era un corsario gascón llamado, en realidad, Guillermo de Casenove .

Anónimo dijo...

Tarea del pisquisidor
Cristobal Colon nacio en la Republica de Genova,Italia.Su educación literaria fue escasa y se introdujo en la navegación a temprana edad. De ser cierto, entre 1474 y 1475 habría viajado a la isla de Quíos (Quío o Chío),78 posesión genovesa en el mar Egeo,79 como marino y probablemente también como comerciante. Por otra parte, su hijo, Hernando Colón aseguró que su padre aprendió letras y estudió en Pavía, lo que le permitía entender a los cosmógrafos.80
La parte de la historia más documentada de Cristóbal Colón comenzó en 1476, cuando alcanzó las costas portuguesas, al 81parecer víctima de un naufragio en un combate naval durante la Guerra de Sucesión Castellana.

David Domínguez García

Anónimo dijo...

PESQUISIDOR
Se piensa que Colón nació en Génova hacia el año 1450, en el seno de una familia de modestos menestrales, con intereses comerciales. Tenía 5 hermanos, él era el mayor. Algunas personas decían que era catalán, mallorquín, judío, gallego, castellano, extremeño, corso, francés, inglés, griego y hasta suizo. Hacia el año 1473 debió abandonar Savona (Italia), donde residía con su familia.
El aprendiz colombino se debió hacer en galeras genovesas primero, como grumete; como marinero, desde los 15 años, y con mando en barco desde los 20 o 22 años. Ente 1470 y 1476 recorrió todas las rutas comerciales importantes del Mediterráneo, desde Quíos, en el Egeo, hasta la península ibérica, al servicio de las más importantes firmas genovesas. Personalmente considero que Cristóbal Colón tiene una amplia experiencia como navegante, y que está capacitado para realizar este viaje.

Judit Fernández Safir

Anónimo dijo...

PESQUISIDOR
Se piensa que Colón nació en Génova hacia el año 1450, en el seno de una familia de modestos menestrales, con intereses comerciales. Tenía 5 hermanos, él era el mayor. Algunas personas decían que era catalán, mallorquín, judío, gallego, castellano, extremeño, corso, francés, inglés, griego y hasta suizo. Hacia el año 1473 debió abandonar Savona (Italia), donde residía con su familia.
El aprendiz colombino se debió hacer en galeras genovesas primero, como grumete; como marinero, desde los 15 años, y con mando en barco desde los 20 o 22 años. Ente 1470 y 1476 recorrió todas las rutas comerciales importantes del Mediterráneo, desde Quíos, en el Egeo, hasta la península ibérica, al servicio de las más importantes firmas genovesas. Personalmente considero que Cristóbal Colón tiene una amplia experiencia como navegante, y que está capacitado para realizar este viaje.

Judit Fernández Safir

Anónimo dijo...



TAREA DEL DESPENSERO.

A carabela foi unha embarcación usada polos portugueses e españois durante a era dos descubrimentos, nos séculos XV, e XVI.

No prmeiro viaxe de Colón, 6 de cada 10 tripulantes eran profesionales. No segundo viaxe Colón levou 17 navíos, 500 marineros, 700 pasajeros y 300 imprevistos.

Los viajeros se ocupaban de su mantenimiento. Sólo se les facilitaba agua racionada por persona. Llevaban su propia comida, mantas, ropa... Solían llevar jaulas de animales, que utilizaban para la compra, venta y trueque. Al llegan al barco, se situaban en los pocos espacios que quedaban libres. Cada uno debía defender su sitio frente a los demás. El poco espacio estaba lleno de piojos y cucarachas.

ANGELA CAPERÁN ROMERO.